- tren de cercanías C8 hasta Cercedilla y C9 hasta Navacerrada y Cotos.
3. Descripción de la ruta.
A pesar de que esta ruta la realizamos ya en el mes de abril y por el calendario estábamos en primavera, la he considerado invernal ya que las condiciones eran más típicas del invierno.
Aprovechando un día que teníamos libre Jesús y yo, planificamos esta ruta para hacer una larga pateada por la montaña, con la idea de llegar hasta las Cabezas de Hierro y conocer parte del recorrido de la Cuerda Larga (que queríamos realizar en alguna ocasión). Hasta entonces ninguno de los dos habíamos pasado de la Bola del Mundo en esa dirección, aunque si habíamos pasado por dicho alto en alguna ocasión para ir a la Maliciosa.
Llegamos al aparcamiento del Puerto de Navacerrada entorno a las 08:10 h. La temperatura era bastante fresca, unos 4º, soplaba un viento flojo y el cielo estaba bastante nublado. Tras los preparativos y pedir a un montañero que nos hiciera una foto, poco antes de las 08:30 ya estábamos en marcha. No llevábamos las raquetas, pero si crampones.
 |
En el aparcamiento de Navacerrada |
Comenzamos la ascensión por la calle que sube en dirección al puesto de la Cruz Roja para después girar a la derecha y tomar la senda de tierra que sale a la derecha del vallado de las pistas de esquí (PR-17). Ascendimos por este sendero bien definido, que al principio va dejando las pistas de esquí a la izquierda, para después girar en dirección sur subiendo en diagonal a lo largo de la ladera. Al cabo de 1,3 km aproximadamente (según el gps), llegamos a un punto donde la senda gira unos 90 º, para tomar la llamada Cuerda de las Cabrillas. A partir de aquí la ruta se empina más, y la fácil senda de tierra se vuelve más pedregosa. Aún no pisábamos nieve. Tras unos 500 m de dura subida, llegamos a nivel de la pista de hormigón, donde paramos a hacer algunas fotos.
 |
Subiendo por la Senda de las Cabrillas |
En este tramo de 500 metros subimos 100 m de desnivel.
 |
Detrás de Jesús la pista de hormigón y al fondo en el alto los telesilla |
Continuamos nuestro camino, pero en lugar de seguir por el hormigón, vamos progresando a la derecha del mismo entre tierra y piedras, hasta llegar a un punto, a unos 800 m de La Bola del Mundo, donde nos tenemos que poner los crampones, ya que es inevitable pisar la nieve dura y el hielo
 |
En este punto nos pusimos los crampones |
A partir de aquí íbamos por encima de la pista de hormigón pisando la nieve dura, siguiendo las numerosas huellas en la nieve.
 |
Subiendo hacia la Bola del Mundo |
 |
Al fondo las gigantes antenas que parecen un cohete |
Por esta zona alternaban zonas de nieve dura con zonas de calvas, por lo que íbamos aprovechando a pisar la nieve más dura para avanzar.
 |
Último tramo antes de alcanzar la Bola del Mundo |
 |
Muy cerca de la primera cima del día |
Por fin llegamos al primer pico del día, el Alto de las Guarramillas o Bola del Mundo (2265 m), a las 9.45 h, habiendo recorrido según el gps unos 3,5 km y habiendo superado desde el inicio unos 400 m de desnivel (1h 20' de recorrido paradas incluidas). En este punto paramos a hacer algunas fotos y tras rodear la estación de televisión por la derecha, tomamos ya dirección hacia Valdemartín.
 |
En el hito del Alto de las Guarramillas |
 |
Foto en la Bola del Mundo |
El recorrido desde aquí es el habitual de la Cuerda Larga (PR-11). Tras la Bola del Mundo tenemos un tramo de aproximadamente 1 km de descenso en el que bajamos unos 100 m de desnivel.
 |
Bajando de la Bola del Mundo hacia Valdemartín |
 |
El cielo se cubría cada vez más |
Durante este tramo de descenso, alternamos tramos de nieve cada vez más blanda con tramos de tierra y piedras, por lo que nos tuvimos que quitar los crampones y volverlos a poner.
Después de este descenso, comienza la dura subida al Cerro de Valdemartín, durante la cual fuimos dejando a nuestra izquierda las vallas de las pistas de esquí de Valdesquí. Este tramo se nos hizo duro, no sólo por su desnivel (unos 110 m de desnivel en 700 m), sino también porque la nieve estaba bastante blanda y se hundían bastante los pies.
 |
Jesús subiendo hacia Valdemartín |
 |
Cerca de la antena de Valdemartín |
 |
Cerca de Valdemartín, la Bola del Mundo al fondo |
A las 10:35 h estábamos en la antena que existe en el Alto de Valdemartín (2276 m), aunque no llegamos a ver las piedras del hito de la cima. Llevábamos 5,5 km de recorrido en 2h 10' paradas incluidas.
A partir de aquí, volvimos a tener un descenso de unos 900 metros en el que bajamos un desnivel de 115 m. El recorrido durante este descenso seguía alternando nieve muy blanda con zonas peladas, por lo que nos volvimos a quitar los crampones.
Tras este descenso de Valdemartín, iniciamos otra dura subida en dirección a Cabeza de Hierro Menor, en la que no pisamos nieve. Subimos unos 900 m, en los que salvamos un desnivel de 110 m. Durante la subida, el cielo se cubría cada vez más y la niebla hizo acto de presencia, reduciendo cada vez más la visibilidad. Paramos a comer algo entre unas piedras, a unos 350 m de Cabeza de Hierro Menor, para reponer fuerzas e hidratarnos. Aquí ya hacía bastante frío, que notábamos más estando parados.
 |
Al fondo el sendero de la Cuerda Larga que conduce de Valdemartín a las Cabezas de Hierro |
 |
Peñalara vista desde la Cuerda Larga, poco antes de Cabeza de Hierro Menor |
 |
Jesús comiendo protegido entre las piedras |
Cuando terminamos el aperitivo ya eran las 11:40 h. El tiempo apremiaba (por desgracia siempre vamos con hora de vuelta) y la visibilidad se reducía cada vez más, por lo que decidimos darnos la vuelta a este nivel, cuando llevábamos 7,3 km recorridos y a tan solo 350 m de Cabeza de Hierro Menor, según el gps.
 |
Detrás de mi al fondo entre la niebla Cabeza de Hierro Menor |
 |
Jesús siempre posando como un modelo |
Salvo pequeñas modificaciones, la vuelta la hicimos por donde habíamos venido, es decir, siguiendo el recorrido de la Cuerda Larga, en dirección hacia Valdemartín. Por momentos la niebla desaparecía mejorando la visibilidad y permitiéndonos contemplar la estampa de Peñalara, pero pronto volvía de nuevo.
 |
Magnífica vista de Peñalara al fondo |
El desnivel pasaba factura en las piernas, y la subida a Valdemartín se me hizo especialmente dura, ya que tuvimos que hacerla pisando nieve muy blanda.
 |
Comenzando la subida a Valdemartín. Cabeza de Hierro Menor detrás de la niebla |
 |
Subiendo hacia Valdemartín la visibilidad era cada vez menor |
 |
Como se ve nos hundíamos bastante en la nieve |
En unos 50 minutos desde que emprendimos el retorno llegamos a la antena de Valdemartín, donde también se encuentran los remontes de las pistas de Valdesquí.
 |
Antena en Valdemartín |
 |
Remontes de Valdesquí en la zona de Valdemartín |
Desde este punto nos tocó bajar de nuevo, dejando ahora el vallado de las pistas de esquí a nuestra derecha, para después ascender hasta la Bola del Mundo. A la vuelta ya no rodeamos la Bola del Mundo, sino que pasamos cerca de ella dejándola a nuestra izquierda. Por esta zona ya si que caminar era muy pesado, ya que la nieve era excesivamente blanda (hubiéramos agradecido unas raquetas), y la fatiga ya era importante. A la vuelta, desde Valdemartín a la Bola del Mundo recorrimos aproximadamente 1,8 km en unos 30'.
 |
Jesús a lo lejos a la vuelta por la Bola del Mundo |
Por suerte todo lo que nos quedaba era ya bajada hasta el Puerto de Navacerrada. La bajada no la hicimos en su totalidad por donde habíamos subido, ya que en la parte final acortamos yendo por fuera del sendero marcado para enlazar con la pista de hormigón (por eso a la ida recorrimos algo más de 1 km de distancia que a la vuelta).
A las 13:30 h ya estábamos en el aparcamiento de vuelta, y tras unos estiramientos, vuelta a casa.
La ruta hay que decir que es especialmente dura, ya que no hay nada de recorrido llano, o se sube o se baja, es completamente rompepiernas. A eso hay que añadir la consistencia de la nieve que nos encontramos, que no facilitaba nada la progresión. El recorrido aunque en condiciones normales no tiene pérdida, con niebla como nos pasó a nosotros, hay que tener mucho cuidado ( llevar mapa con brújula y/o gps, y saber usarlo) ya que no es difícil perderse.
En total recorrimos según el gps 13,57 km, empleando 5h 07', con paradas incluidas.
Aquí dejo unas fotos con el mapa del recorrido y las estadísticas de la ruta. Pulsar sobre el mapa para descargar track:
 |
Recorrido visto en Strava |
 |
Estadísticas de oruxmaps |
Comentarios